30 de julio de 2025

Valores e Igualdad: 40 años de Transformación y Futuro

 Valores e Igualdad: 40 años de Transformación y Futuro

Herencia viva - Tradiciones Serranas

Sabores que cuentan historias: arranca el taller de gastronomía serrana en el Mercado de Abastos.
Se encendieron fogones, se abrieron recuerdos y comenzó algo más que un taller de cocina. La Asociación Cultural El Yelmo ha puesto en marcha una deliciosa propuesta que huele a puchero, a pan de pueblo y a domingos de olla sobre la lumbre: el Taller de Gastronomía Serrana, una cita con las recetas de siempre, cocinadas como antes, pero saboreadas con ojos nuevos.
Así que si pasas cerca del Mercado un miércoles de julio, sigue el olor. Es probable que termines en una mesa compartiendo un plato que sabe a infancia, y una conversación que sabe a hogar.
Organiza: Asociación Cultural El Yelmo
Lugar: Edificio multiusos del Mercado de Abastos
Fechas: Todos los miércoles de julio y agosto
Hora: A las 10:30 h
Entrada libre hasta completar aforo
Porque hay cosas que no deberían perderse. Y una buena comida serrana, hecha con cariño y memoria, es una de ellas.

RIN RAN


INGREDIENTES

 

1 kilo de patatas

150 gramos de bacalao 

2 pimientos choriceros 

2 dientes de ajo 

1 cucharadita de cominos 

3 huevos cocidos 

Medio vaso de aceite

Sal al gusto

 





ELABORACION

 

Se pelan las patatas y se lavan junto con los pimientos choriceros y se pone a hervir.

Se cuecen los huevos hasta que estén duros y el bacalao se lava y trocea muy pequeñito.

Se machacan las patatas que queden muy finas, si se quedan muy espesas se añade un poco de agua en las que las hemos hervido y  ponemos la cucharadita de comino.

Se tritura los pimientos choriceros y el ajo hasta que quede una pasta, se le añade un poco de agua y se agrega a la pasta de patatas junto al bacalao picado.

Se mezcla todo muy bien y se decora con el huevo cocido.


ANDRAJOS

INGREDIENTES

 

1 cebolla

2 pimientos verdes

½ pimiento rojo

 3 o 4 Dientes de ajo

Tomate triturado

Cuchara de pimentón

Hoja de laurel

200 gr. de bacalao desalado

200 gr. Almejas

300 gr. surtido para paella

Una rama de hierbabuena

Aceite de oliva virgen

Pasta de andrajos: harina, agua y sal

 

ELABORACIÓN:

Primero se hace el sofrito, que es casi como pintar el fondo del cuadro: aceite caliente, ajo picado, el pimiento seco ya hidratado, los tomates rallados… Todo chispea y perfuma la cocina.

Mientras se cocina, se mezcla luego con el sofrito, el bacalao y se deja todo a fuego lento, que es como mejor se cuentan las historias.

La masa se hace con agua y harina, sin misterio. Se estira fina, se corta en tiras irregulares (los "andrajos", que dan nombre al plato) y se cuecen en el caldo hasta que están suaves pero no deshechos.

Y ahí lo tienes: un plato humilde, caldoso, lleno de sustancia. De esos que reconfortan cuando fuera llueve o cuando el alma anda a medio gas. 


AJO CRECIO O AJO MILAGRO


PATE DE ACEITUNAS



AJO ATAO


AJO CALDO O CALDO DE COMINOS









No hay comentarios:

Nuestro logo

Nuestro logo
Asociación Cultural "El Yelmo"