Rendir homenaje a las tradiciones, la cultura y, especialmente, a las voces que han forjado la identidad de Beas de Segura.
Valorización de Tradiciones: La necesidad de rescatar y difundir las coplillas, recetas tradicionales y técnicas de reciclado, elementos esenciales del patrimonio serrano.
Empoderamiento Femenino: Dirigido a mujeres de Beas de Segura, se reconoce su papel fundamental en la preservación y transmisión de conocimientos culturales y tradicionales.
Innovación y Sostenibilidad: El reciclado del aceite usado no solo rescata una práctica tradicional, sino que también promueve una conciencia medioambiental.
Fomento de la Identidad Local: A través de actividades participativas, se fortalece el sentido de pertenencia y se incentiva el intercambio intergeneracional de saberes.
Sabores que cuentan historias: arranca el taller de gastronomía serrana en el Mercado de Abastos.
Se encendieron fogones, se abrieron recuerdos y comenzó algo más que un taller de cocina. La Asociación Cultural El Yelmo ha puesto en marcha una deliciosa propuesta que huele a puchero, a pan de pueblo y a domingos de olla sobre la lumbre: el Taller de Gastronomía Serrana, una cita con las recetas de siempre, cocinadas como antes, pero saboreadas con ojos nuevos.
Así que si pasas cerca del Mercado un miércoles de julio, sigue el olor. Es probable que termines en una mesa compartiendo un plato que sabe a infancia, y una conversación que sabe a hogar.
Organiza: Asociación Cultural El Yelmo
Lugar: Edificio multiusos del Mercado de Abastos
Fechas: Todos los miércoles de julio y agosto
Hora: A las 10:30 h
Entrada libre hasta completar aforo
Porque hay cosas que no deberían perderse. Y una buena comida serrana, hecha con cariño y memoria, es una de ellas.
| RIN RAN |
INGREDIENTES
1 kilo de patatas
150 gramos de bacalao
2 pimientos choriceros
2 dientes de ajo
1 cucharadita de cominos
3 huevos cocidos
Medio vaso de aceite
Sal al gusto
ELABORACION
Se pelan las patatas y se lavan junto con los pimientos choriceros y se pone a hervir.
Se cuecen los huevos hasta que estén duros y el bacalao se lava y trocea muy pequeñito.
Se machacan las patatas que queden muy finas, si se quedan muy espesas se añade un poco de agua en las que las hemos hervido y ponemos la cucharadita de comino.
Se tritura los pimientos choriceros y el ajo hasta que quede una pasta, se le añade un poco de agua y se agrega a la pasta de patatas junto al bacalao picado.
Se mezcla todo muy bien y se decora con el huevo cocido.
ANDRAJOS |
INGREDIENTES
1 cebolla
2 pimientos verdes
½ pimiento rojo
3 o 4 Dientes de ajo
Tomate triturado
Cuchara de pimentón
Hoja de laurel
200 gr. de bacalao desalado
200 gr. Almejas
300 gr. surtido para paella
Una rama de hierbabuena
Aceite de oliva virgen
Pasta de andrajos: harina, agua y sal
ELABORACIÓN:
Primero se hace el sofrito, que es casi como pintar el fondo del cuadro: aceite caliente, ajo picado, el pimiento seco ya hidratado, los tomates rallados… Todo chispea y perfuma la cocina.
Mientras se cocina, se mezcla luego con el sofrito, el bacalao y se deja todo a fuego lento, que es como mejor se cuentan las historias.
La masa se hace con agua y harina, sin misterio. Se estira fina, se corta en tiras irregulares (los "andrajos", que dan nombre al plato) y se cuecen en el caldo hasta que están suaves pero no deshechos.
Y ahí lo tienes: un plato humilde, caldoso, lleno de sustancia. De esos que reconfortan cuando fuera llueve o cuando el alma anda a medio gas.
La Asociación Cultural El Yelmo ha programado para el próximo 28 de abril a las 10:30 horas, en el Punto Vuela de Beas de Segura, el inicio del taller “Tecnologías sin barreras: Aprende, Conéctate y Avanza”, una iniciativa abierta a todas las mujeres que deseen adquirir competencias digitales y mejorar su relación con las nuevas tecnologías.
Este taller nace con el objetivo de reducir la brecha digital de género, las participantes mediante la formación práctica y accesible en herramientas tecnológicas básicas, redes sociales, comunicación digital, ciberseguridad y servicios online.
La propuesta busca, además, fomentar la autonomía digital, mejorar la empleabilidad y fortalecer los lazos sociales a través de la conectividad.
Organizado en un entorno cercano y colaborativo, que adaptará los contenidos a los diferentes niveles de conocimiento, garantizando así una experiencia formativa inclusiva, enriquecedora y libre de barreras.
Tecnologías sin barreras empieza contigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario