Te mantendremos informada sobre nuestras actividades asi como del contenido de alguna de ellas.
27 de junio de 2024
"Mas allá del silencio" - MUJERES QUE DEJAN HUELLA
TALLER MUSICO-VOCAL
Beas de Segura celebra la Navidad con música, humor y emoción
La magia de la Navidad inundó el corazón de Beas de Segura con una actuación inolvidable que marcó la Gran Gala de Navidad organizada por la Asociación Cultural EL Yelmo, con el taller de iniciación al Canto, incluido dentro del programa Mas allá del silencio “Mujeres que dejan huella” concedido por la Diputación Provincial de Jaén- Área de Igualdad.
Bajo la dirección de José Pedro Rosales, el evento fue un derroche de talento, emoción y trabajo colectivo que conquistó al público.
La velada, celebrada en un ambiente festivo y familiar, contó con la participación especial de Las Chicas de Oro y Uno+, quienes ofrecieron un repaso a canciones icónicas que forman parte del imaginario colectivo. Desde un homenaje a la gran Concha Piquer y el ilustre cantante provincial Raphael, hasta los clásicos de Frank Sinatra, pasando por los éxitos más modernos de Alaska y otros artistas. El repertorio fue muy variado, logrando conectar generaciones y estilos musicales.
Además, la actuación incluyó momentos únicos, como un sketch de humor que arrancó risas y aplausos entre los asistentes, y la participación de artistas locales invitadas: Alicia, Eufemia y Nuria. Con sus voces llenas de distintos tonos y colores, las cantantes brindaron una armonía especial que emocionó al público.
El evento también destacó por su cuidada presentación, que estuvo a cargo de un equipo intergeneracional de presentadoras, quienes añadieron un toque fresco y dinámico a la noche.
El director del taller, José Pedro Rosales, fue ampliamente aplaudido por su dedicación y paciencia al guiar a los participantes. Según sus palabras, el objetivo es seguir trabajando para "sacar lo mejor de nosotras mismas y acercarnos cada vez más a las grandes voces".
El éxito del evento quedó reflejado en la cálida respuesta del público, que no dudó en brindar ovaciones al final de la velada. Beas de Segura, una vez más, demostró que el arte y la cultura son pilares esenciales de su identidad, cerrando el año con una celebración inolvidable que unió música, humor y espíritu navideño.
¡Felicidades a todos los participantes y organizadores por una noche mágica!
TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL - INICIACION AL FLAMENCO
El Teatro Cine Regio de Beas de Segura se llenó de arte, pasión y tradición actividad organizada por la Asociación Cultural El Yelmo. Este evento no solo celebró el flamenco como patrimonio cultural, sino que también se convirtió en un verdadero encuentro intergeneracional y artístico que honró la esencia de esta forma de expresión declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La participación de la destacada bailaora Amparo Navarro Sanz, quien además de deleitar al público con su maestría, ejerció como profesora en los talleres de flamenco organizados previamente por la Asociación. Estos talleres, diseñados para diferentes niveles (iniciación, básico y avanzado), ofrecieron la oportunidad a personas de todas las edades y experiencias de adentrarse en el universo del flamenco, desde sus primeros compases hasta las coreografías más complejas.
El espectáculo brilló no solo por la calidad técnica y artística de los participantes, sino también por la calidez del público, que abarrotó el teatro y mostró un entusiasmo inigualable. Se pudo apreciar cómo mayores y jóvenes compartieron el escenario, demostrando que el flamenco trasciende barreras generacionales y sociales, uniendo a todos bajo el común denominador de la música, el cante y el baile.
La actividad fue un claro ejemplo de cómo el flamenco, además de ser una manifestación artística, puede ser una herramienta para fomentar valores como la igualdad y la cohesión social. La Asociación Cultural El Yelmo apostó con firmeza por este enfoque, convirtiendo el evento en una plataforma inclusiva que puso en valor tanto a los talentos locales como a las figuras consolidadas como Amparo Navarro.
Promover el flamenco como actividad cultural es, sin duda, una manera poderosa de mantener viva nuestra identidad, especialmente en territorios como Beas de Segura, donde el arraigo por la tradición encuentra nuevas formas de expresión en manos de las generaciones más jóvenes. Este tipo de iniciativas no solo refuerzan el vínculo con nuestro patrimonio, sino que también abren camino para que esta joya cultural siga brillando a nivel local, nacional e internacional.
. ¡Olé por Beas de Segura, por El Yelmo y por el flamenco!
Una charla muy interesante y relevante para el Día de la Mujer Trabajadora! La sexología es un campo importante que aborda diversos aspectos de la salud y el bienestar, y la participación activa en este tipo de eventos es crucial para promover la conciencia y el cuidado personal.
La charla ha proporcionado información valiosa sobre el cuidado del cuerpo y la sanación de la mente a través de la sexología, ofreciendo a las mujeres trabajadoras herramientas y conocimientos para mejorar su calidad de vida. Actividades como esta son fundamentales para fomentar la salud integral y la autoestima.
Impartido por Carmela Cobo Soto, nos dio unas recomendaciones y pautas a seguir para hacer que nuestro dia a dia sea mucho mas positivo.
Un acto muy emotivo que nos hizo tenerla en nuestro recuerdo, sigue con nosotras positiva, llena de proyecto y con muchas ganas de mejorar el camino de las mujeres.
Siempre con un periódico debajo del brazo, así es como conocí a Carmen de Michelena en el año 1985, recién llegada yo a Beas de Segura. Me hablaba de los talleres para formar a las mujeres, así como a todas las personas que tenían inquietudes no cumplidas. Estar a su lado era un placer, me encantaba escucharla, mirar y ver la ilusión que ponía en sus proyectos que al final hacía nuestros.
Carmina decía: “Me jubilaron”, pero ella realmente nunca se jubiló, muy al contrario continuó con su actividad. De hecho, participamos en 1995 en la IV Conferencia Mundial de la Mujer que se celebró en Pekín.
PARTICIPACION EN EL CONSEJO PROVINCIAL DE IGUALDAD Y PARTICIPACION DE LAS MUJERES JIENENSES.
20 de Febrero 2024
Un dia donde hemos tomado contacto con mujeres de Asociaciones de la provincia, en el Consejo Provincial de Igualdad y Participación de las Mujeres Jienenses, está integrado por más de 70 asociaciones de mujeres de la provincia.
La vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, y la diputada de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz, han participado en la reunión de este órgano en el que se ha abordado el programa conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra el próximo 8 de marzo.
Cuando nos reunimos para hacer propuestas que enriquezcan el tejido asociativo, buscando herramientas para su actualización y formación, donde examinamos nuestras carencias y necesidades, nos apoyamos, colaboramos y nos ayudamos, somos mujeres y venimos de asociaciones buscando un mundo mejor donde la igualdad sea nuestra meta.
Se ha informado sobre distintas acciones formativas que se promoverán a través del consejo para las asociaciones que forman parte del mismo el objetivo es que cada vez sean más Asociaciones de Mujeres en la hoja de ruta que se ha marcado Diputación para seguir fomentando el asociacionismo de mujeres, pero también intentando que sigamos teniendo ese papel tan importante en la lucha por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario