30 de julio de 2025

Valores e Igualdad: 40 años de Transformación y Futuro

 Valores e Igualdad: 40 años de Transformación y Futuro

Herencia viva - Tradiciones Serranas

Sabores que cuentan historias: arranca el taller de gastronomía serrana en el Mercado de Abastos.
Se encendieron fogones, se abrieron recuerdos y comenzó algo más que un taller de cocina. La Asociación Cultural El Yelmo ha puesto en marcha una deliciosa propuesta que huele a puchero, a pan de pueblo y a domingos de olla sobre la lumbre: el Taller de Gastronomía Serrana, una cita con las recetas de siempre, cocinadas como antes, pero saboreadas con ojos nuevos.
Así que si pasas cerca del Mercado un miércoles de julio, sigue el olor. Es probable que termines en una mesa compartiendo un plato que sabe a infancia, y una conversación que sabe a hogar.
Organiza: Asociación Cultural El Yelmo
Lugar: Edificio multiusos del Mercado de Abastos
Fechas: Todos los miércoles de julio y agosto
Hora: A las 10:30 h
Entrada libre hasta completar aforo
Porque hay cosas que no deberían perderse. Y una buena comida serrana, hecha con cariño y memoria, es una de ellas.

RIN RAN


INGREDIENTES

 

1 kilo de patatas

150 gramos de bacalao 

2 pimientos choriceros 

2 dientes de ajo 

1 cucharadita de cominos 

3 huevos cocidos 

Medio vaso de aceite

Sal al gusto

 





ELABORACION

 

Se pelan las patatas y se lavan junto con los pimientos choriceros y se pone a hervir.

Se cuecen los huevos hasta que estén duros y el bacalao se lava y trocea muy pequeñito.

Se machacan las patatas que queden muy finas, si se quedan muy espesas se añade un poco de agua en las que las hemos hervido y  ponemos la cucharadita de comino.

Se tritura los pimientos choriceros y el ajo hasta que quede una pasta, se le añade un poco de agua y se agrega a la pasta de patatas junto al bacalao picado.

Se mezcla todo muy bien y se decora con el huevo cocido.


ANDRAJOS

INGREDIENTES

 

1 cebolla

2 pimientos verdes

½ pimiento rojo

 3 o 4 Dientes de ajo

Tomate triturado

Cuchara de pimentón

Hoja de laurel

200 gr. de bacalao desalado

200 gr. Almejas

300 gr. surtido para paella

Una rama de hierbabuena

Aceite de oliva virgen

Pasta de andrajos: harina, agua y sal

 

ELABORACIÓN:

Primero se hace el sofrito, que es casi como pintar el fondo del cuadro: aceite caliente, ajo picado, el pimiento seco ya hidratado, los tomates rallados… Todo chispea y perfuma la cocina.

Mientras se cocina, se mezcla luego con el sofrito, el bacalao y se deja todo a fuego lento, que es como mejor se cuentan las historias.

La masa se hace con agua y harina, sin misterio. Se estira fina, se corta en tiras irregulares (los "andrajos", que dan nombre al plato) y se cuecen en el caldo hasta que están suaves pero no deshechos.

Y ahí lo tienes: un plato humilde, caldoso, lleno de sustancia. De esos que reconfortan cuando fuera llueve o cuando el alma anda a medio gas. 


AJO CRECIO O AJO MILAGRO


PATE DE ACEITUNAS



AJO ATAO


AJO CALDO O CALDO DE COMINOS









23 de noviembre de 2024

CONCURSO DE AJOATAO

 Fiesta del Primer Aceite de la Sierra de Segura

Siles, 23 de noviembre de 2024 — La Fiesta del Primer Aceite de la Sierra de Segura vivió ayer un momento de especial emoción y creatividad con el concurso de ajoatao, un evento que destacó la riqueza de esta receta tradicional y la capacidad de reinventarla. Participando Asociaciones de Mujeres de la Sierra. 

En la categoría de ajoatao tradicional fue para la Asoc. de M. La Celadilla de Hornos de Segura, a mejor presentación para la Asoc de M. Ntra. Sra de la Presentación de Torres de Albanchez y ,en la categoría de ajoatao innovador, el primer premio fue otorgado a la Asociación Cultural de Mujeres El Yelmo, gracias a una propuesta que sorprendió al jurado por su originalidad y equilibrio de sabores.


El creador de la receta ganadora es José Pedro Rosales, un socio muy querido y admirado dentro de la asociación y elaborada por socias de esta asociación. Combinando tradición e innovación en un plato que conquistó los paladares más exigentes. Demostrando la capacidad para dar un giro moderno a las recetas tradicionales, aportando su sello personal y destacando los sabores únicos del aceite recién cosechado.


La Asociación Cultural de Mujeres El Yelmo expresó su satisfacción y orgullo por el premio, destacando que su éxito es el reflejo de un trabajo colectivo basado en valores como la igualdad, la integración y la equidad. "Si nosotras avanzamos, todos avanzamos, y qué mejor manera de hacerlo que en la mejor compañía".

El evento no solo celebró el ajoatao, sino también el espíritu comunitario y la riqueza cultural de la Sierra de Segura, enmarcado en una fiesta que rindió homenaje al aceite como uno de los pilares de la identidad de la región. 


En un ambiente de celebración y hermandad, el triunfo de El Yelmo se sintió como una victoria compartida por toda la comunidad.

La receta de Rosales, ya apodada como "ajo verde del Yelmo", promete convertirse en una inspiración culinaria para futuras ediciones de este entrañable concurso.

18 de noviembre de 2024

VIII GALA POR LA IGUALDAD- Beas de Segura -2024

 La Asociación Cultural El Yelmo entrega reconocimientos a mujeres de Beas de Segura en la VIII Gala por la Igualdad

17 de Noviembre de 2024

El municipio de Beas de Segura vivió una emotiva jornada de homenaje durante la VIII Gala por la Igualdad, organizada por la Asociación Cultural El Yelmo, en la que se reconoció la trayectoria de mujeres trabajadoras, luchadoras, emprendedoras y soñadoras. El acto contó con la presencia del alcalde de la localidad, José Alberto Rodríguez, y de la Diputación de Igualdad Bienestar Social y Juventud de Jaén, Francisca Medina, quienes destacaron el importante papel de las mujeres en la historia y el presente de la comunidad.



El reconocimiento estuvo marcado por las historias de vida y superación de varias mujeres ejemplares. 

Una de las homenajeadas fue Ángela Salero, madre de siete hijos a quienes sacó adelante en tiempos difíciles. Salero ha sido además una figura clave en el tejido social de Beas de Segura, participando activamente en diversas asociaciones y causas sociales.


Ángela Martínez: Esposa y Madre una mujer que ha sabido enfrentar la adversidad con valentía. Su camino, no ha sido fácil, pero tu legado de fortaleza, aprendizaje y solidaridad ha dejado una marca imborrable en todas nosotras. Eres, sin duda, una cum laude de la vida.



También fue reconocida Paquita Cano, una mujer emprendedora que, junto a su marido, luchó contra la adversidad para fundar una empresa que hoy dirige su hija. Paquita fue destacada como un ejemplo de esfuerzo, sacrificio y visión de futuro.


Paquita Cano: Una mujer luchadora que ha trabajado codo a codo con su esposo y ha sido el pilar imprescindible de su familia. Gracias a su emprendimiento, ha conquistado el cariño y respeto de quienes la rodean. Tu dedicación y amor son ejemplo para todas y todos.



El homenaje incluyó a Tere y Mari Muñoz Salido, dos mujeres que supieron anteponer las necesidades de su familia a las propias, entregando su tiempo y energías a causas sociales sin descuidar nunca el bienestar de sus seres queridos. Su implicación y compromiso las convierten en referentes de generosidad y dedicación.


Tere y Mari: Implicadas, solidarias y con una fe inquebrantable. Ellas han sido madres para sus hermanas pequeñas y han ofrecido amor incondicional a sus sobrinos. Su entrega y compromiso con su comunidad las convierte en personas excepcionales, ejemplos de bondad y dedicación.




La gala, que contó con la colaboración de familiares de las homenajeadas para aportar documentación y recuerdos, tuvo un cierre musical lleno de emoción. El grupo "Las Chicas de Oro y Uno Más", bajo la dirección de José Pedro Rosales, interpretó canciones escritas por Marisa López Diu, ganadora del certamen literario Carmen de Michelena 2022. Temas como Beas de Segura que bonita eres y Jaén, corazón de aceite resonaron entre los asistentes, arrancando una ovación prolongada y conmovedora.


Actuación de las Chicas de Oro y uno +


Con esta gala, la Asociación Cultural El Yelmo reafirma su compromiso con la visibilización de las mujeres que enfrentaron y superaron años difíciles, reconociendo su fortaleza y legado para las generaciones futuras.



Nuestro logo

Nuestro logo
Asociación Cultural "El Yelmo"